![]() |
Trágica destrucción de nuestro planeta.Para empezar, podríamos decir que a muchas personas les surgen dudas y preguntas como la siguiente: |
Respuestas:
El gran problema que tienen las persona para generar una organización en cualquier área laboral es búsqueda para comenzar una empresa desde cero, la verdad muchas organizaciones deciden lo que primero que consideran; pero al final se dan cuenta que esa iniciativa no tuvo buenos resultados porque de una u otra forma no hubieron acuerdos, investigaciones, ayudas para dicha organización; y es cierto que toca volver a empezar y con ideas bien definidas. Una vez la persona empiece pensar como el cliente se dará cuenta lo que este necesita para subsistir en la vida, por esta razón se cree que cualquier cosa llamará la atención de las personas.
La organizaciones que tienen que ver con la alimentación no son de fiar cuando tienen que ver con las carnes; muchas de estas organizaciones a masacran animales para vender su carne y en condiciones no saludables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfDiFUkVGR668SjxBEH9LHzNp1N_OT8ossoC0qfnJvWowjLO3y3ojOCZp5wkOMT8d4EpYzL5gi3Cn1HnDOBRZWMjbxzHl9S4y7rCrKNJTCVQ4vuHbLBOJhqRfGAHbpu-z8jMs_qKWfLb6G/s200/images+%25284%2529.jpg)
Cuando llegan a invertir dinero para producir más ingresos, la sociedad es la más aclamada para conseguirlo, la población se mueve mucho con la parte de la economía, y esto por que la misma sociedad lo exige, lo que provoca que halla un descontrol general, causando que hallan menos personas dispuesta a confiar su dinero a cualquier entidad.
La búsqueda al dinero para hoy se ha convertido en un problema masivo, causando daños y desastres por doquiera que miramos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKoD7lUgqjiQplAiZSMHqIChbO4oCVWySYOGSS_FIfZVbtsd-gLM9cuWb8mN5_HXkdYIzXwMbR3Gqmw7qr08ZV4UiSqSbee7mBlzoz8XrbbnrbmfNs3KKR1RF6lQyZKEdgXCvCqaVU6anE/s1600/descarga+%25281%2529.jpg)
Por último el medio ambiente nuestro planeta tierra sufre las consecuencias de todo lo que el hombre hace para conseguir lo que quiere, provocando desastres naturales como la tala de árboles, calentamiento, que más tarde aumenta afectando todo el medio ambiente, los cuales dan perdida en la contaminación, lo que ha afectado a la misma raza humana.
Las empresas para alcanzar su misión pasan por encima de cualquier cosa y para obtener lo que buscan, sin importar lo que se les atraviese siguen su marcha y es así como inician lo grandes problemas que hoy en día vemos."La globalización y la progresiva liberalización de los mercados agropecuarios mundiales representarán un importante estímulo para que los países latinoamericanos intenten aumentar la productividad y la competitividad internacional de sus producciones agrícolas y ganaderas, en consonancia con un modelo de crecimiento económico basado en la búsqueda de beneficios a corto plazo. Esto conducirá sin duda alguna a la profundización de los clásicos antagonismos entre la agricultura comercial y capitalista, ejercida por los complejos agroindustriales controlados por las empresas transnacionales y los grandes agricultores locales, y la agricultura campesina, condenada a la precariedad.
Tanto la creciente pobreza rural, por un lado, como la intensificación productiva, por otro, llevan consigo la degradación de los ecosistemas y graves desequilibrios ecológicos que acentúan los agudos problemas ambientales heredados de la revolución verde y del papel dependiente y periférico de América latina dentro del capitalismo mundial." José Antonio Segrelles
Lo que podría sugerir es que se hagan acuerdos con entidades fiables y que no falten a su palabra, donde sea una misma iniciativa de cambio y que hallan acuerdos que favorezcan a todos, lo necesario para resolver cualquier problema es iniciar pensando en los demás y el lugar donde nos movemos.
Autores:
Ray Yip
Pascal Lamy
José Antonio Segrelles
Enlaces:
http://www.disaster-info.net/edan/publicaciones/Impacto/ImpactoParte4.pdf
https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/public_forum09_s.pdf Pag. 12
http://www.ub.edu/geocrit/sn-92.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario